jueves, 5 de julio de 2012

Particiones


PARTICIONES
Partición Primaria:Es la encargada de alojar y levantar un sistema operativo ya que es la única partición que puede ser activa.En un HDD podemos encontrar 4 particiones primarias máximo.Esta partición es de formato directo y se puede encontrar como: FAT 32,NTFS,EXTENDED.

Partición Extendida:La partición extendida fue creada para alojar particiones lógicas y solo se puede encontrar una partición extendida por HDD.Esta partición es de formato indirecto ya que depende de una partición logica,esta partición nunca puede ser activa.La partición extendida cuenta como primaria al momento de crearse.

Partición Lógica:La particion lógica fue creada para cortar la limitación de 4 particiones primarias.Este tipo de partición se encuentra dentro de una partición extendida.La partición lógica nunca puede ser activa y podemos tener infinitas particiones lógicas.
DIAGRAMA DE PARTICIONES





Partición Activa: Esta partición solo puede ser primaria y son las únicas que pueden levantar un sistema operativo


Partición Inactiva u Oculta: Las particiones ocultas no pueden ser utilizadas para desocultarlas debemos ir a opciones avanzadas.

Como crear particiones:Para crear particiones debemos entrar a la CMOS SET UP,al momento del inicio del POST se presiona la tecla F1,F2.En caso de equipos no genéricos como TOSHIBA,ASUS,HP,COMPAQ la utiliza la tecla F10.
Entramos a la BIOS,seleccionar ALMACENAMIENTO, opción ORDEN DE BUTEO,ingresamos el HIRENS,guardamos y salimos.Una vez reconocido el CD seleccionar DOS BOT CD,PARTITIONS TOOLS,PARTITIONS MAGICS.Al ingresar hacer click derecho opción CREATE y luego darle las características que correspondan a dicha partición.

                                                                                                              Dario Rodriguez

Llave Termica

La llave Térmica o Termo magnética generalmente bipolar trabaja en función del consumo de corriente, el límite de la misma es el que figura en el rótulo o la especificación de la llave, o sea si llegara a circular mayor cantidad de corriente durante un tiempo prolongado que la especificada en la misma, automaticamente salta la llave y se interrumpe el suministro de electricidad al aparato que este conectada o la llave general, según sea el caso.
En cambio un disyuntor diferencial se basa en sensar o detectar permanentemente que la corriente de consumo entrante sea igual que la saliente, ¿ esto que significa ?, significa que si tenes conectada una heladera que consume 5 ampéres, estos circulan a través del motor y vuelven a la red, en cambio si por mal funcionamiento la heladera tiene perdidas y una persona tocando parte de la heladera produce una ínfima desviación de estos 5 ampéres a través de su cuerpo, esto sucede cuando tocamos la heladera descalzos y nos puede dar una patada o sacudón, automaticamente el disyuntor salta y se corta la corriente. Por eso en una instalación domiciliaria es necesario tener los dos elementos para seguridad, tanto sea la llave termo magnética y el disyuntor.


Procesadores multinucleo

Es aquel que combina 2 o mas procesadores independientes en un solo circuito integrado.


En general permiten que una computadora trabaje con multiprocesamiento, osea que haga varias tareas a la vez
En conclusión la tecnología multinucleo mejora el rendimiento de los entornos de trabajo multitarea y las aplicaciones con múltiples sub procesos
Christian Segovia

Historia de Micro

Historia del micropocesador

el primer micro fue lanzado por Intel y boxicony fue el modelo 4004 que fue utilizados para calculadora, al poco tiempo Intel rompe relación con Boxicon y roba la receta de como hacer un micro de esta manera crea su primer micropocesador, de esta menera crea su propio procesador que fue denominado  8008,  pero dicho micro no tuvo éxito ya que   no contaba con una placa madre de ensamblaje. A continuación  abre sociedad con IBM y lanza el primer pc domesticoque contaba con un micro 8080.



Micropocesadores Multinucleo

un micro multinucle es aquel que comunica 2 o mas micros independientes en un solo circuito integrado, en general permite que una pc trabaje con multiprocesamiento,  osea varias tareas a la vez por otro lado, la tecnología de doble nucleo mejora el rendimiento de los entornos de trabajo multitarea y las aplicaciones con multiples subprocesos.




Competencia de Microprocesadores


                      
                                                Jessica Gonzalez

MEDICIONES DE TESTER

MEDICIONES DE TESTER:
Como medir continuidad y cual es su función:
Midiendo continuidad podemos obtener siguientes resultados,
-Que un cable o un dispositivo esté cortado
-Que este en corto
-Que el cable esté en perfecto estado

Para medir continuidad lo hacemos de la siguiente manera:
-Colocamos el tester en la opción de continuidad
.Colocamos las puntas del tester en los extremos del cable.

NOTA: 1-Si dos polos iguales dan VARIACIÓN ese cable esta bien (V)
             2-Si dos polo iguales dan 1 ese polo está CORTADO (1)           
             3-Si dos polos diferentes dan VARIACIÓN ese cable está en CORTO (1)
             4-Si dos polos diferentes dan 1 esos polos esta BIEN (1)


Mediciones en corriente alterna.
voltímetros y amperímetros (polimétricos)
En corriente alterna no tiene sentido hablar de polaridad, puesto que la magnitud a medir varía constantemente con el tiempo.Por esta razón no hay que atender a esta circunstancia en las medidas  de alterna realizadas con voltímetros y amperímetros.

Hay que tener en cuenta que la magnitud indicada por el aparato de medidas es,en los aparatos de medida del laboratorio el valor eficaz de la corriente o de la tensión.



La medición de los valores CA es mas compleja que en CC.Se requiere una total comprensión  de las relaciones básicas y existentes entre las diversas indicaciones de los instrumentos y el significado de las aparentes discrepancias entre los valores leídos.Muy a menudo,cuando se miden parámetros de CA(voltaje,corriente,potencia y otros)se emplea un proceso de rutina,cuando no debe ser así, tal procedimiento introduce un serio erro por el solo hecho de la anomalía introducida al observar la verdadera naturaleza de la cantidad medida.



___________________________________________________________________________________


Cristhian Lastra

Overclock

Consiste en aumentar el BUS llamado factor multiplicador que se encuentra en la placa madre y el Bus FSB que se encuentra en el microprocesador, para aumentar los procesos X del mismo en un ciclo reloj


Esto se puede hacer a través de la Bios (CMOS SETUP) o desde un determinado software.


Esta practica trae consigo determinadas ventajas, como el aumento en el rendimiento del procesador, y ciertas desventajas como el aumento de temperaturas lo cual si no se controlan se podría dañar el hardware ocasionando una 



















Mayormente el overclock se aplica en micros, tarjetas de vídeo (GPU) y en memorias ram


                                                                                                                          Cristian Segovia

Fuente de Poder

Fuentes de poder





Fuente AT
Esta fuente se caracterizaron por los conectores que iban a la placa y su conector de encendido al frente del gabinete.
El suministro de corriente a la placa era a travez de 2 conectores de 6 pines llamado conectores P8 y P9 y la forma de conexion era colores negro con negro en el centro. En caso de conectar dicha fuente al revez automaticamente se quemaba la placa madre.
El botón de encendido se denominaba botón de encendido fisico y contaba con las siguientes caracteristicas:
  • Se encontraba al frente del gabinete
  • Su apagado podia ser solo de forma fisica
  • Contaba con 220v en dicho interruptor y eso podia generar mucha inseguridad para el usuario
Los voltajes que encontramos son 12v; 5v; 0v; -5v; -12v
Este tipo de fuente fueron utilizados para pentium 2; pentium 386; K5; K6; K7; y algunos pentium MMX

Como probar una fuente at en vacío
Para probar una fuente AT en vacio debemos seguir los siguientes pasos:
  • Debemos hacer un puente en el cable de encendido de la fuente entre los colores claros con los oscuros (no manipular en caso que la fuente este encendida ya que cuenta con 220v).
  • Conectamos la fuente a corriente (No tocar el cable  deencendido de la fuente)
  • Luego de tener la fuente funcionando conectamos el tester en la opcion de corriente continua que lo podemos encontrar de la siguiente manera 1 en un voltaje mayor al voltaje que tenemos internamente en nuestra fuente que es 12v perteneciente a c.c.
  • Por ultimo colocamos una punta del tester (Negro) en tierra (negrop de la fuente) y la otra punta lo variamos por todos lo voltajes de la fuente. Por ej: rojo; amarilolo; azul;etc.
1 Simbolo de corriente continua


Fuente ATX
Aparece luego de la fuente  AT
Cuenta con las siguientes caracteristicas:
  • Elimina el conector de encendido fisico
  • Aparece el power good que cuenta con 5v
  • Elimina el conector P8 y P9
  • Crea un conector de fuente de 20 pines a placa directo
  • En dicha fuente aparece el voltaje 3.3v que es de color naranja
  • Aparece el encendido por software
Dicha fuente se utilizaba para: pentium 3; Pentium 4; Athlon; Cempron; Duron;Turion y algunos Pentium MMX y Pentium 2.

Como medir una fuente ATX en vacío
Para medir una fuente ATX debemos hacer los siguientes pasos:
  • Debemos hacer un puente en el conector de fuente entre el pin 14 y pin 15 ( color verde y color negro) (al momento de hacer puente no corremos riesgo ya que cuenta con 5v
  • Conectamos la fuente a corriente
  • La forma de medicion con el tester es igual para todas las fuentes


Fuente ATX2.0
Fue creada a partir de la fuente ATX y con modificaciones. Las modificaciones que cuenta son las siguientes:
  • Cuenta con 20 pines a placa + 4 pines llamados auxiliar de fuente
  • El auxiliar de fuente cuenta con 2 pines negro y dos amrillos (12v y 0v)
  • Dicho auxiliar fue creadopara aumentar la RPS (Revoluciones Por Segundos) de los fancoolers del microprocesador
  • Se crea para ñas siguientes pc: Pentium 4; Athlon x2; Phenom; Phenom x2; y algunos dual core; quad core; core 2 dúo; core 2 quad.



Fuente ATX 2.2 
Es la que se utiliza en la actualidad y cuenta con las siguientes caracteristicas:
  • 24 pines a la placa y 1 auxiliar de fuente
  • Se crea 4 pines mas para poder alimentar las tarjetas de videos (acelerador grafico)
  • Permite hasta 1500W reales
Se utilizan en las siguientes pc: I3; I5; I7; Phenom x2; Phenom x4; Phenom x6; Phenom x6 1090T; Phenom x6 Black Edition; Opteron x8; Opteron x16; Appu; fx; (Xenon x8; Xenon x16; Xenon x32)

Carlos Fabricio Bolonini Porrino