jueves, 5 de julio de 2012

Particiones


PARTICIONES
Partición Primaria:Es la encargada de alojar y levantar un sistema operativo ya que es la única partición que puede ser activa.En un HDD podemos encontrar 4 particiones primarias máximo.Esta partición es de formato directo y se puede encontrar como: FAT 32,NTFS,EXTENDED.

Partición Extendida:La partición extendida fue creada para alojar particiones lógicas y solo se puede encontrar una partición extendida por HDD.Esta partición es de formato indirecto ya que depende de una partición logica,esta partición nunca puede ser activa.La partición extendida cuenta como primaria al momento de crearse.

Partición Lógica:La particion lógica fue creada para cortar la limitación de 4 particiones primarias.Este tipo de partición se encuentra dentro de una partición extendida.La partición lógica nunca puede ser activa y podemos tener infinitas particiones lógicas.
DIAGRAMA DE PARTICIONES





Partición Activa: Esta partición solo puede ser primaria y son las únicas que pueden levantar un sistema operativo


Partición Inactiva u Oculta: Las particiones ocultas no pueden ser utilizadas para desocultarlas debemos ir a opciones avanzadas.

Como crear particiones:Para crear particiones debemos entrar a la CMOS SET UP,al momento del inicio del POST se presiona la tecla F1,F2.En caso de equipos no genéricos como TOSHIBA,ASUS,HP,COMPAQ la utiliza la tecla F10.
Entramos a la BIOS,seleccionar ALMACENAMIENTO, opción ORDEN DE BUTEO,ingresamos el HIRENS,guardamos y salimos.Una vez reconocido el CD seleccionar DOS BOT CD,PARTITIONS TOOLS,PARTITIONS MAGICS.Al ingresar hacer click derecho opción CREATE y luego darle las características que correspondan a dicha partición.

                                                                                                              Dario Rodriguez

Llave Termica

La llave Térmica o Termo magnética generalmente bipolar trabaja en función del consumo de corriente, el límite de la misma es el que figura en el rótulo o la especificación de la llave, o sea si llegara a circular mayor cantidad de corriente durante un tiempo prolongado que la especificada en la misma, automaticamente salta la llave y se interrumpe el suministro de electricidad al aparato que este conectada o la llave general, según sea el caso.
En cambio un disyuntor diferencial se basa en sensar o detectar permanentemente que la corriente de consumo entrante sea igual que la saliente, ¿ esto que significa ?, significa que si tenes conectada una heladera que consume 5 ampéres, estos circulan a través del motor y vuelven a la red, en cambio si por mal funcionamiento la heladera tiene perdidas y una persona tocando parte de la heladera produce una ínfima desviación de estos 5 ampéres a través de su cuerpo, esto sucede cuando tocamos la heladera descalzos y nos puede dar una patada o sacudón, automaticamente el disyuntor salta y se corta la corriente. Por eso en una instalación domiciliaria es necesario tener los dos elementos para seguridad, tanto sea la llave termo magnética y el disyuntor.


Procesadores multinucleo

Es aquel que combina 2 o mas procesadores independientes en un solo circuito integrado.


En general permiten que una computadora trabaje con multiprocesamiento, osea que haga varias tareas a la vez
En conclusión la tecnología multinucleo mejora el rendimiento de los entornos de trabajo multitarea y las aplicaciones con múltiples sub procesos
Christian Segovia

Historia de Micro

Historia del micropocesador

el primer micro fue lanzado por Intel y boxicony fue el modelo 4004 que fue utilizados para calculadora, al poco tiempo Intel rompe relación con Boxicon y roba la receta de como hacer un micro de esta manera crea su primer micropocesador, de esta menera crea su propio procesador que fue denominado  8008,  pero dicho micro no tuvo éxito ya que   no contaba con una placa madre de ensamblaje. A continuación  abre sociedad con IBM y lanza el primer pc domesticoque contaba con un micro 8080.



Micropocesadores Multinucleo

un micro multinucle es aquel que comunica 2 o mas micros independientes en un solo circuito integrado, en general permite que una pc trabaje con multiprocesamiento,  osea varias tareas a la vez por otro lado, la tecnología de doble nucleo mejora el rendimiento de los entornos de trabajo multitarea y las aplicaciones con multiples subprocesos.




Competencia de Microprocesadores


                      
                                                Jessica Gonzalez

MEDICIONES DE TESTER

MEDICIONES DE TESTER:
Como medir continuidad y cual es su función:
Midiendo continuidad podemos obtener siguientes resultados,
-Que un cable o un dispositivo esté cortado
-Que este en corto
-Que el cable esté en perfecto estado

Para medir continuidad lo hacemos de la siguiente manera:
-Colocamos el tester en la opción de continuidad
.Colocamos las puntas del tester en los extremos del cable.

NOTA: 1-Si dos polos iguales dan VARIACIÓN ese cable esta bien (V)
             2-Si dos polo iguales dan 1 ese polo está CORTADO (1)           
             3-Si dos polos diferentes dan VARIACIÓN ese cable está en CORTO (1)
             4-Si dos polos diferentes dan 1 esos polos esta BIEN (1)


Mediciones en corriente alterna.
voltímetros y amperímetros (polimétricos)
En corriente alterna no tiene sentido hablar de polaridad, puesto que la magnitud a medir varía constantemente con el tiempo.Por esta razón no hay que atender a esta circunstancia en las medidas  de alterna realizadas con voltímetros y amperímetros.

Hay que tener en cuenta que la magnitud indicada por el aparato de medidas es,en los aparatos de medida del laboratorio el valor eficaz de la corriente o de la tensión.



La medición de los valores CA es mas compleja que en CC.Se requiere una total comprensión  de las relaciones básicas y existentes entre las diversas indicaciones de los instrumentos y el significado de las aparentes discrepancias entre los valores leídos.Muy a menudo,cuando se miden parámetros de CA(voltaje,corriente,potencia y otros)se emplea un proceso de rutina,cuando no debe ser así, tal procedimiento introduce un serio erro por el solo hecho de la anomalía introducida al observar la verdadera naturaleza de la cantidad medida.



___________________________________________________________________________________


Cristhian Lastra

Overclock

Consiste en aumentar el BUS llamado factor multiplicador que se encuentra en la placa madre y el Bus FSB que se encuentra en el microprocesador, para aumentar los procesos X del mismo en un ciclo reloj


Esto se puede hacer a través de la Bios (CMOS SETUP) o desde un determinado software.


Esta practica trae consigo determinadas ventajas, como el aumento en el rendimiento del procesador, y ciertas desventajas como el aumento de temperaturas lo cual si no se controlan se podría dañar el hardware ocasionando una 



















Mayormente el overclock se aplica en micros, tarjetas de vídeo (GPU) y en memorias ram


                                                                                                                          Cristian Segovia

Fuente de Poder

Fuentes de poder





Fuente AT
Esta fuente se caracterizaron por los conectores que iban a la placa y su conector de encendido al frente del gabinete.
El suministro de corriente a la placa era a travez de 2 conectores de 6 pines llamado conectores P8 y P9 y la forma de conexion era colores negro con negro en el centro. En caso de conectar dicha fuente al revez automaticamente se quemaba la placa madre.
El botón de encendido se denominaba botón de encendido fisico y contaba con las siguientes caracteristicas:
  • Se encontraba al frente del gabinete
  • Su apagado podia ser solo de forma fisica
  • Contaba con 220v en dicho interruptor y eso podia generar mucha inseguridad para el usuario
Los voltajes que encontramos son 12v; 5v; 0v; -5v; -12v
Este tipo de fuente fueron utilizados para pentium 2; pentium 386; K5; K6; K7; y algunos pentium MMX

Como probar una fuente at en vacío
Para probar una fuente AT en vacio debemos seguir los siguientes pasos:
  • Debemos hacer un puente en el cable de encendido de la fuente entre los colores claros con los oscuros (no manipular en caso que la fuente este encendida ya que cuenta con 220v).
  • Conectamos la fuente a corriente (No tocar el cable  deencendido de la fuente)
  • Luego de tener la fuente funcionando conectamos el tester en la opcion de corriente continua que lo podemos encontrar de la siguiente manera 1 en un voltaje mayor al voltaje que tenemos internamente en nuestra fuente que es 12v perteneciente a c.c.
  • Por ultimo colocamos una punta del tester (Negro) en tierra (negrop de la fuente) y la otra punta lo variamos por todos lo voltajes de la fuente. Por ej: rojo; amarilolo; azul;etc.
1 Simbolo de corriente continua


Fuente ATX
Aparece luego de la fuente  AT
Cuenta con las siguientes caracteristicas:
  • Elimina el conector de encendido fisico
  • Aparece el power good que cuenta con 5v
  • Elimina el conector P8 y P9
  • Crea un conector de fuente de 20 pines a placa directo
  • En dicha fuente aparece el voltaje 3.3v que es de color naranja
  • Aparece el encendido por software
Dicha fuente se utilizaba para: pentium 3; Pentium 4; Athlon; Cempron; Duron;Turion y algunos Pentium MMX y Pentium 2.

Como medir una fuente ATX en vacío
Para medir una fuente ATX debemos hacer los siguientes pasos:
  • Debemos hacer un puente en el conector de fuente entre el pin 14 y pin 15 ( color verde y color negro) (al momento de hacer puente no corremos riesgo ya que cuenta con 5v
  • Conectamos la fuente a corriente
  • La forma de medicion con el tester es igual para todas las fuentes


Fuente ATX2.0
Fue creada a partir de la fuente ATX y con modificaciones. Las modificaciones que cuenta son las siguientes:
  • Cuenta con 20 pines a placa + 4 pines llamados auxiliar de fuente
  • El auxiliar de fuente cuenta con 2 pines negro y dos amrillos (12v y 0v)
  • Dicho auxiliar fue creadopara aumentar la RPS (Revoluciones Por Segundos) de los fancoolers del microprocesador
  • Se crea para ñas siguientes pc: Pentium 4; Athlon x2; Phenom; Phenom x2; y algunos dual core; quad core; core 2 dúo; core 2 quad.



Fuente ATX 2.2 
Es la que se utiliza en la actualidad y cuenta con las siguientes caracteristicas:
  • 24 pines a la placa y 1 auxiliar de fuente
  • Se crea 4 pines mas para poder alimentar las tarjetas de videos (acelerador grafico)
  • Permite hasta 1500W reales
Se utilizan en las siguientes pc: I3; I5; I7; Phenom x2; Phenom x4; Phenom x6; Phenom x6 1090T; Phenom x6 Black Edition; Opteron x8; Opteron x16; Appu; fx; (Xenon x8; Xenon x16; Xenon x32)

Carlos Fabricio Bolonini Porrino

PERFORMAN

MICRO                                     FUENTE              MEMORIA       SOCKET                FABRICANTE
PI                                              AT                            DIM/SIM               3                       INTEL
PII                                            AT/ATX                    DIM                       370                   INTEL
PIII                                           AT                            DIM                        370                  INTEL
PIV                                           ATX/AT                   DDR                       478                   INTEL
K5                                            AT                            DIM                        7                      AMD
K6                                            AT                            DIM                        7                      AMD
K7                                            AT                            DIM                        7                      AMD
MMX                                       ATX/AT                   DIM                        370                   INTEL
ATHLON                                 ATX                         DDR                       462                   AMD
SEMPRON                              ATX                         DDR                       462                   AMD
DURON                                   ATX                         DDR                       462                   AMD
TURION                                  ATX                         DDR                       462                   AMD
I3                                             ATX 2.2                   DDR 3                    1156                 INTEL
I5                                             ATX 2.2                   DDR 3                    1156                 INTEL
I7                                             ATX 2.2                   DDR 3                    1356/1366        INTEL
PHENOM X2                          ATX 2.0                   DDR 2                    AM2                AMD
PHENOM X4                         ATX 2.0                    DDR 3                    AM2/AM3       AMD
PHENOM X6                         ATX 2.2                    DDR 3                    AM3/AM3+     AMD 
PHENOM X6 1900T              ATX 2.2                    DDR 3                    AM3/AM3+    AMD
PHENOM X6 1100 BE          ATX 2.2                    DDR 3                    AM3/AM3+    AMD
OPTERON                             ATX 2.0                    DDR 3                    AM3/AM3+    AMD
OPTERON X8                       ATX 2.2                    DDR 3                    AM3/AM3+    AMD
OPTERON X16                     ATX 2.2                    DDR 3                    AM3/AM3+    AMD
APPU                                     ATX 2.0                    DDR 3                    AM3/AM3+    AMD
FX                                          ATX 2.0                    DDR 3                    AM3/AM3+    AMD
XEON X8                              ATX 2.2                    DDR 3                    1156                INTEL
XEON X32                            ATX 2.2                    DDR 3                    1156                INTEL
DUAL CORE                        ATX 2.0                     DDR 3                    775                  INTEL
CORE2DUO                         ATX 2.0                     DDR 3                    775                  INTEL
QUAD CORE                       ATX 2.0                     DDR 3                    775                  INTEL
CORE 2 QUAD                    ATX 2.0                     DDR 3                    775                  INTEL


                                                                                                              Jose Ignacio Sanchez

Memoria Cache

Memoria Cache


Es una memoria ultra rápida que trabaja en conjunto con la memoria RAM y el disco duro.
Si contamos con dicha memoria cache ella se encargará de guardar la dirección (link de acceso) y la memoria RAM o el disco duro según sea el caso guardará el registro.
La memoria cache no se borra pero es capaz de subscribirse y lo hace a través de prioridades.



Si un programa dejó de utilizarse hace mucho tiempo y nuestra memoria cache se llena, automáticamente la dirección se sobrescribirá por una dirección actual.
También se encarga de sobrescribir las direcciones que no cuentan con registro.
  
Al momento de tener guardada una dirección de acceso en la memoria cache no necesitará pasar por el bus de datos, de registro, compilador interno, ni FPU ya que irá directo del origen al destino.

La memoria cache se divide en diferentes niveles a través de un orden jerárquico. A mayor cercanía con el núcleo mayor nivel por ejemplo: L1, L2, L3, y L4.

Cuanto mayor cercanía con el núcleo mayor velocidad, menor capacidad.
 Cuanto mayor lejanía con el núcleo menor velocidad y mayor capacidad.


Niveles de memoria cache

L1 (level 1)

La memoria cache L1 se encuentra en el núcleo del procesador pudiendo trabajar a una misma velocidad igualitaria del microprocesador con una capacidad que va desde 4 Kbytes hasta 256 Kbytes.
Los procesadores que cuentan con mayor capacidad de L1 son los AMD.

L2 (level 2)

El nivel de memoria L2 antiguamente se encontraba por fuera del nucleo del procesador cosa que hoy en día se ha modificado y se encuentra en el nucleo.
En los procesadores multinucleos reales contamos con una memoria cache L2 para cada uno de sus nucleos.
Ejemplo: Dual Core hasta i7, AMD Athlon x2 hasta Opteron x32. Su capacidad va desde 256 Kb hasta 4Mb.

L3 (level 3)

La memoria cache L3 solo se encuentra en procesadores de alta gama como por ejemplo: i3, i5, i7, Phenom x4, Phenom x6, Appu, y FX.
Cuenta con una sola L3 para todos los núcleos y su capacidad es desde 4Mb hasta 32Mb.

L4 (level 4)

El nivel L4 es el nivel más actual que se encuentra en el mercado y está en los procesadores para servidores como por ejemplo Opteron y Xenon.
Trabaja en conjunto con la memoria cache L3 pudiendo aumentar al doble su capacidad.




Gastón Pereyra.

Tecnologia Hyper Trading

Es una tecnología la cual fue implementada por Intel para aumentar en un 30% (según ellos) la velocidad del sus microprocesadores.


La misma se introdujo por primera vez en los Pentium 4, y consiste en enviar y recibir datos en un mismo ciclo reloj.
A esta operación se le conoce como  núcleo virtual, y se denomina así ya que no se encuentra físicamente en el micro.
Los procesadores que utilizan esta tecnología son los: 


Pentium pro
Pentium 4
Atom
Pentium D
Celeron
Core i3
 Core i5
Core i7
                                                                                                               Segovia

Buses

 Buses

Los Buses de Un pc se encargan de Transferir toda la Información de la misma y por dicho motivo se dice que trabaja con Un bus Transportador. La primera separación que tenemos en los Buses es atraves de dos categorías que son las siguientes.
Bus Paralelo y Bus Seria.

Bus Serie: Es el encargado de Interconectar toda la parte pesada del pc por asy decirlo y de corta distancia por ejemplo es Bus serie se Encarga de interconectar el Socket de Procesador con el ChipsetNorte, el Chipset Norte con la Memoria Ram, El Chipset Norte con la Tarjeta de Video y el Chipset Norte con el Chipset Sur. Sin embargo en caso que falle un Bus serie automáticamente el Pc quedara sin imagen ya que se encarga de la parte esencial del PC. Cualquier linea de Buses que se corte generaría la Rotura Total del PC y la unica manera de solucionarlo seria atraves de una Soldadura en Dicho Bus o de lo Contrario cambiar la Placa Madre. Por otro lado se encuentra el Bus Paralelo.

Bus Paralelo: El Bus paralelo se encarga de interconectar las cosas livianas e  un PC como por ejemplo los periféricos de un PC y en caso que se rompa una linIa de esta solo afectara a la linea que se da;os sin generar ningún problema en las demás lineas. Por ejemplo si se rompe el bus q conecta el Usb el único problema que tendríamos es que el usb dejaría de funcionar, pero los demás periféricos seguirían Funcionando en Perfecto estado.
                                              Diagrama de Bus Paralelo y Bus Serie






                   Diferentes Tipos de Bus
            Bus de Dirección: es el primero en trabajar al momento de la detección  de un dispositivo. En caso de fallar no se podrá comunicar con dicho periférico.
Ej.: al momento de conectar un pendrive lo primero que hace es detectarlo. En caso de que esto no suceda no se podrá manipular.

Bus de Control: trabaja automáticamente después que el bus de dirección detecte un dispositivo. Se encarga de darle una línea de interrupción. (software) para que se pueda acceder a él. Ejemplo: al momento de colocar un pendrive lo primero que hace es encontrar el HW (bus de dirección) y luego le asigna una dirección. En el caso del pendrive una letra (Windows).

Bus de datos: se encarga de la transferencia de datos y manipulación de archivos. Luego de ser detectado y asignarle una interrupción se podrá enviar o recibir información.Dichos buses trabajan siempre en lenguaje binario.



            Ejemplo


Nota: Recordar que si se quema un Bus Serie el Equipo quedara sin Reacción y la única manera de Repararlo seria atraves de una soldadura en dicho Bus ya que afectaría a todos los demás Mientras que el Bus paralelo solo Afectaría al Bus quemado y el PC seguirá funcionando en Perfecto Estado.


                   Preguntas
1-      Nombrar 3 ejemplos en los que nos demos cuenta que trabaja el bus serie, paralelo y dirección, y en qué orden.
      
2-      Nombrar dos diferencias entre bus paralelo y bus serie.
3-      Cómo nos damos cuenta a través de nuestro SW (Windows) cuando el bus de dirección falla (por lo menos nombrar dos ejemplos distintos).
4-     ¿Cuál será el problema si el bus de datos no funciona?

ALU Y FPU

    ALU y FPU




    La ALU es la encargada antiguamente de hacer las operaciones aritméticas por dicho motivo se dice que la ALU es la unidad aritmética lógica y se encarga de hacer operaciones (sumar, restar, multiplicar o dividir).
    





    La ALU en los primeros PCs se encontraba físicamente en la placa madre y luego en el núcleo del microprocesador.
Para hacer las operaciones aritméticas debe trabajar en conjunto con los registros, datos y un compilador interno que sea capaz de transformar el lenguaje humano a lenguaje "PC" (binario). Para lograr hacer cualquier proceso se deben hacer operaciones aritméticas.



   La ALU se utilizó hasta procesadores pentium IV y de momento fue remplazada por el FPU ya que puede trabajar a su doble velocidad.


   El FPU para lograr hacer las operaciones aritméticas lo único que debe hacer es mover la coma por eso se dice que el FPU es una unidad de coma flotante. Trabaja a su doble de velocidad porque no necesita imprimir los valores ya que lo único que hace es mover la coma.

                                                                                                                                                                                             Gastón Pereyra.

miércoles, 4 de julio de 2012

Conceptos Basicos


CONCEPTOS BÁSICOS.

Software de base: Está constituido por los programas de la BIOS y los sistemas operativos. Los que proveen la interfaz entre el usuario y la computadora. Es el requerimiento mínimo para que un equipo pueda funcionar. Ejemplo: windows 3.11, XP, Vista, Seven, Linux, Ubuntu, MacOs, Windows 95, 98, WindowsNT, WindowsMillenium, WindowsServer, WindowsMóvil, Windows2000, D.O.S.,
El primer Software de base que encontramos en el equipo son los programas de la BIOS.

Utilitarios Estándar: Son los programas o aplicaciones existentes en el mercado al que el usuario puede acceder con facilidad. Ejemplo: OpenOffice, Messenger, Ares, Nero, Adobe, Photoshop, Corel, Flash, Winrar, Winzip, AutoCad, 3DMax, Dreamviewer, TotalVideo, WindowsMediaPlayer, Geogebra, Picasa, etc.

Software a medida: Lo forman todos los programas diseñados especialmente para cumplir con una función específica. Ejemplos: programas de facturación. (Memory: Worky, Figaro, Conti). Programas de supermercado, mantenimiento de stock, etc.

Virus: Son programas con el fin de molestar el buen funcionamiento del sistema operativo. Hoy en día un virus “troyano” es capaz de modificar el FCB (overclocking) y el factor multiplicador, haciendo que el equipo “levante” temperatura y pueda llegar a quemarse.
Los programas antivirus más conocidos son:
NOD32, AVAST, NORTON, AVG, PANDA, ESENCIAL, MACKAFY, MXONE(USB).

Drivers: Son software que hace posible el funcionamiento de un hardware particular. Todo hardware necesita de un driver para funcionar en su 100%. (La tarjeta de video no necesita driver pero si queremos su 100% sí necesita). Tarjeta de red inalámbrica, capturadotes de video, sintonizadores de T.V.

Carpetas: Son los elementos donde guardamos archivos, documentos y subcarpetas. Se crean a efectos de mantener el orden. La primera carpeta que se crea es el disco duro o una partición del mismo.

Archivo: Es la unidad básica de almacenamiento. Toda información procesada en cualquier aplicación guardada con un nombre y una extensión, en el lugar indicado es un archivo.
Antiguamente (D.O.S.) los archivos tenían un máximo de 8 caracteres. A partir de W95 tiene un máximo de 256 caracteres. Ejemplo: .doc.  La extensión sirve para reconocer el archivo y aplicarlo a un programa. Otras extensiones: .txt, .xls, .mp3, .avi, .pnd, .exe, .rar, .hdmi (alta definición), .html, .cql.
Linux no trabaja con extensiones.






Irq


Bloquear: Internet, reproductor de Windows Media, Calculadora.

Inicio/Ejecutar/ regedit.exe.
HKEY_CURRENT_USER/Software/Microsoft/Windows/Current Version/Policies/Explorer.
Dentro de Explorer generamos un valor DWORD.
Nombre: Disallowrun con valor 1.
Luego generamos una nueva clave que se llame Disallowrun y dentro de ella generamos valores alfanuméricos, le damos doble clic al valor y ponemos la extensión del programa a bloquear. Ejemplo: calc.exe (Calculadora), iexplore.exe (Internet).

Bloquear todo menos la calculadora.

Inicio/Ejecutar/ regedit.exe.
HKEY_CURRENT_USER/Software/Microsoft/Windows/Current Version/Policies/Explorer.
Dentro de Explorer generamos un valor DWORD.
Nombre: Restrictrun con valor 1.
Luego generamos una nueva clave que se llame Restrictrun y dentro de ella generamos valores alfanuméricos, le damos doble clic al valor y ponemos la extensión del programa a bloquear. Ejemplo: calc.exe (Calculadora).



Windows/system32/cmd.exe (entro en la consola)
Chequear disco: chkdsk/p/r
Fix boot

Deshabilitar menú Inicio.

Inicio/Ejecutar/ gpedit.msc.

En configuración de usuario: Plantillas administrativas/Menu Inicio y barra de tareas/



















Hacemos doble clic en “Quitar el comando Apagar e impedir el acceso al mismo”.
Nos aparece la siguiente ventana y le damos clic a la opción habilitada y luego a Aplicar.



























23/2/2012.-
Instalación de Windows 98.

Elijo el siguiente dispositivo. Si el último indica la letra D..
Ingreso            E: Enter
                        dir Enter
                        CD WIN98 Enter
                        instalar Enter

Conflicto de Hardware.
Una interrupción es una interrupción de hardware cuando es solicitada por algún dispositivo de la PC. Tenemos 16 interrupciones de HW en las placas modernas. Antiguamente cuando la única tarjeta de expansión que teníamos en un PC era ISA, teníamos de la IRQ0 a la IRQ7 ya que trabajaban con 8 bits de transferencia. Cuando ISA es reemplazada por PCI se debe crear de la IRQ8 a la IRQ15 ya que trabajan a 16 bits de transferencia. Esta cantidad de IRQ de HW son las que se siguen trabajando hasta el momento. La forma de comunicar desde la IRQ0 a la IRQ15 fue haciendo un puente llamado cascada entre la IRQ2 y la IRQ9. Las interrupciones de HW se encargan de asignar direcciones. En caso de asignar una misma dirección a más de un dispositivo a la vez, en un mismo cilco reloj, se genera un conflicto de HW.







SECUENCIA DE LAS IRQ:            0  1  2  9  10  11  12  13  14  15  3  4  5  6  7

Software asigna prioridades a las aplicaciones.
256 interrupciones.
Interrupción 0: sistema operativo.

IRQ: una interrupción de HW genera una dirección, el encargado de asignar direcciones es el micro, de su área de coma flotante.
Coma flotante: se encarga de generarle una línea de dirección a cada dispositivo.
La coma flotante tiene 16 líneas para generar direcciones de HW. Hoy en día el coma flotante hace todo plug and play. Aparte de contar con un coma flotante, cuenta con su área más importante: la ALU.
A.L.U. (UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA): se encarga de todos los cálculos. La información que el usuario envía es compilada internamente y cambiada a binaria. Todo proceso debe pasar por el micro.
En un micro entonces nos encontramos con una parte que se encarga de los cálculos, luego con una asignación de direcciones y por último con una memoria caché.
Memoria Caché: es la encargada de guardar las direcciones de los distintos registros. La función de dicha memoria es agilizar la velocidad de los programas guardando un link de acceso: direcciones. Trabaja en sociedad con el disco duro (HDD). La memoria se encarga de guardar direcciones y el disco duro genera los registros. Por dicho motivo cuando formateamos un PC lo que se borra es el registro (no tiene sentido borrar la caché ya que las direcciones se sobrescriben. Hoy en día tenemos hasta 8 MB de caché. Es más rápida que la memoria RAM y puede trabajar a la velocidad del micro. Se encuentra entre la RAM y el micro. Almacena los datos que el micro usa más frecuentemente.